
Comida gratis "O allos anthropos"
![]() IMG_3895.JPG | ![]() IMG_3894.JPG | ![]() IMG_3893.JPG |
---|---|---|
![]() IMG_3892.JPG | ![]() IMG_3891.JPG | ![]() IMG_3886.JPG |
![]() IMG_3887.JPG | ![]() IMG_3889.JPG | ![]() IMG_3890.JPG |
![]() IMG_3884.JPG | ![]() IMG_3885.JPG | ![]() IMG_3881.JPG |
![]() IMG_3879.JPG | ![]() IMG_3878.JPG | ![]() IMG_3876.JPG |
![]() IMG_3871.JPG | ![]() IMG_3873.JPG | ![]() IMG_3874.JPG |
![]() IMG_3869.JPG | ![]() IMG_3867.JPG | ![]() IMG_3866.JPG |
![]() IMG_3862.JPG | ![]() IMG_3863.JPG | ![]() IMG_3864.JPG |
![]() IMG_3856.JPG | ![]() IMG_3848.JPG | ![]() IMG_3835.JPG |
![]() IMG_3836.JPG | ![]() Water DropletsDescribe your image here | ![]() Budding TreeDescribe your image here |
![]() Fallen ApplesDescribe your image here | ![]() Cherry BlossomDescribe your image here | ![]() Ray of LightDescribe your image here |
![]() BloomDescribe your image here | ![]() DewDescribe your image here | ![]() Tranquil forestDescribe your image here |
![]() Lilly PondDescribe your image here |
“No es solamente una comida común, no es filantropía, es solidaridad, respeto y amor”
Konstantinos Polichronopulos es el creador de esta idea que ha ayudado a la gente que más lo necesita a comer, charlar con los demás y crear un espacio para compartir experiencias y socializarse.
La cocina de “O allos anthropos” (el otro humano) es una cocina social, dispuesta a ayudar, sin ningún tipo de remuneración, a todo el mundo que pase por allí. Este proyecto surgió hace cuatro años, cuando Polichronopulos, según cuenta, vio un incidente en un mercadillo en la zona de Egaleo. “Así empezó todo, cuando vi a dos niños pequeños peleándose por frutas y verduras podridas que la gente había tirado. Esto no fue lo que me molestó. Lo que me molestó fue que la gente pasaba por ahí y no les importaba, actuaban como si no hubieran visto nada. Y dije que tenía que hacer algo en cuanto a la indiferencia y la falta de comunicación. Porque el humano es un ser social, vive en una sociedad organizada y conversa con otra gente.
"Es una casa para todos"
Además de esta “cocina social”, que aporta solidaridad en forma de comida en el barrio de Metaksurgeio, existe “la casa para la cocina social” en la que todo el que quiera puede ir, ducharse. Generalmente la gente que se ha quedado en la calle. De esta manera, aquellos que perdieron sus casas tienen un lugar para tomar un café o desayunar con más gente.” No importa si vienes de la calle, pueden venir aquí y coger un libro para leer, pedirlo prestado, tener acceso a internet”. En esta casa, además, se dan clases a casi 25 niños y niñas desde la escuela hasta secundaria, dos veces por semana.
La edad para formar parte de la casa no cuenta, desde bebés hasta personas de 75 años acuden. Tengan casa o no, los niños allí encuentran su lugar o lo que puede ser su segunda casa. “Los niños deben jugar juntos”. Cada navidad, tienen regalos, como los demás. Allí no existen las diferencias .” Jugar es lo mismo para cada niño, el regalo es el mismo para cada uno. Por eso queremos que esto exista, así cada uno tiene su regalo y no siente inferioridad ni superioridad”. La idea predominante que acompaña cada día es amor,respeto y solidaridad.
La cocina no solo destina sus alimentos para la plaza de Komunduro, en Metaksuryio, también aportan cantidades de alimentos a un centro de apoyo llamado “Ikoyenia ke pedi” (Familia y niño) además, la gente sin hogar ha creado un grupo de teatro, tienen peluquería para todo. “Es una casa para todos”.
Anteriormente, la cocina se organizaba en el barrio de Eksarchia. La razón de su emplazamiento fue la acogida que recibió además de su localización, céntrica y accesible para los que más lo necesitan. Actualmente, la ubicación se encuentra muy cerca de Eksarchia por lo que las dificultades no han aumentado. “San Jorge, Omonia, Barbakios. Todo está cerca del centro de Atenas, donde hay grandes problemas, donde mucha gente vive en la calle”
Además de cocinar y montar una mesa grande para todos, hacen actividades en lugares fuera de Atenas. “Para alguna gente que nos conoce, esto que hacemos les resulta extraño porque no tenemos una forma legal. No es algo como una ONG donde tienen tanta comunicación”.
O allos anthropos recibe la comida gracias a la ayuda de la gente. Todo el material que exponen en sus cocinas callejeras es aportado por personas sin ningún tipo de interés por recibir algo a cambio. “No tomamos patrocinios. Tomamos concesiones de gente normal, que puede ser alguien que vive en la calle y quizás tenga un paquete de espagueti, quien no sabe que hacer con él y nos lo da. Un humano normal puede ser también un hombre que trabaja en una multinacional. Por ejemplo, puede traerme un paquete de espagueti, el segundo quizás un camión lleno de comida. De los humanos, aceptamos todo, de las empresas que solo tienen el objetivo de hacerse publicidad, del gobierno, de ministerios, de la Iglesia, municipalidades, no aceptamos nada.”
La única ayuda económica que recibe la cocina es a través de la gente. Una cuenta bancaria ofrecida en su blog en la que todo el mundo puede aportar su grano de arena a una auto organización que pasó de dar 40 comidas diarias, a 250. Nadie está excluido de ir a visitarle, de comer con ellos, relacionarse y ver y participar en su manera de cambiar, aunque sea con lo más mínimo, la vida de los que más lo necesitan.